Generar cédula de identificación fiscal

Genera tu cédula de identificación fiscal es fácil de tramitar a través de la herramienta que nos ofrece el SAT. Vamos a ver cómo se realiza la generación de cédula de identificación fiscal en unos pocos minutos y sin necesidad de acudir de manera presencial a una de las oficinas del SAT.

Este trámite podemos realizarlo por internet sin movernos de casa. Vamos a ver cómo.

Cómo genero mi cédula de identificación fiscal

La cédula de identificación es un documento que se puede tener en formato papel o digital. Lo emite la Secretaría de Hacienda y crédito Público.

Vamos a ver paso a paso cómo generar constancia de identificacion fiscal:

  1. Ingresa en la página web oficial del SAT: https://www.sat.gob.mx/home
  2. Haz clic en la sección "Trámite del RFC" y en el desplegable selecciona "Obtén tu cédula de identificación fiscal"
  3. A continuación escribe tu RFC y contraseña de ingreso
  4. Haz clic en "Servicios"
  5. A continuación ve a "Cédula de identificación fiscal"
  6. Haz clic en el botón "Generar CIF" para generar cédula RFC

Tras estos pasos, ya solo tienes que descargar, e imprimir si lo quieres tener en formato papel, la cédula de identificación que el SAT ha generado.

Esta cédula de identificación se generará en formato PDF facilitando tanto su uso de manera digital como en formato papel.

Generar cédula de identificación fiscal sin contraseña

Si no dispones de tu contraseña de ingreso, y quiere generar su cédula de identificación sin contraseña, puede obtener aquí su cédula de identificación fiscal pdf sin contraseña.

Aunque recomendamos que si no tiene contraseña, la obtenga para poder realizar cualquier trámite relacionado con el RFC sin problema. Y es que lo necesitaremos siempre que queramos ingresar en el portal.

La cédula que se genera a través del SAT, ya lo hagamos con contraseña o sin ella, es una cédula de identificación fiscal válida tanto en papel como en formato digital. Así, podrás llevarlo también en su smartphone.

La cédula que se genere debe de tener los siguientes elementos:

  • RFC
  • Código QR
  • Nombre o razón social del contribuyente
  • Identificador de CIF
  • Obligaciones fiscales

En el caso de las personas físicas también podremos ver la fecha de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, y si es persona moral, la fecha en la que se dió de alta la empresa.

Ese código QR es el que facilitará su lectura ante cualquier administración pública y la que nos permite tener nuestra cédula de identificación digital.

Con la lectura de este código QR podrán acceder rápidamente a los datos fiscales.

Este proceso de generación de la cédula de identificación no te llevará más de 5 minutos y podrás hacerla desde cualquier lugar, siempre que tengas un dispositivo con conexión a internet.

Subir

Esta web usa cookies propias y de terceros. Puedes configurar, aceptar o rechazar las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Política de cookies Más info